
Sobre nuestra clínica
Cuidando de tu salud desde hace más de 20 años en el barrio de Chamberí.
CONÓCENOS
Sobre nosotros
En Clínica Bretón nuestro principal objetivo es hacer que nuestros pacientes se sientan mejor. Más de 20 años de experiencia nos avalan.
Descubre lo que podemos hacer para mejorar tu salud y calidad de vida.
Conoce al equipo
Nuestro objetivo es conseguir el bienestar de nuestros pacientes desde un enfoque muy diverso con el que afrontar múltiples problemas de salud y siempre con un trato personalizado.
”Podemos prestar una atención benévola y respetuosa a las sensaciones que constituyen la experiencia de nuestro cuerpo
Jack KornfieldPsicólogo y monje budista
Javier Rodríguez Díaz
Soy Javier, fisioterapeuta desde 1992 y desde entonces he continuado formándome en múltiples terapias manuales y abordajes psicosomáticos.
Considero que la atención ha de ser totalmente personalizada para cada persona y cada proceso, comprendiendo y trabajando los síntomas corporales y su significado en el global de la experiencia del individuo, su posible origen y su posible cuidado.

He recorrido los caminos de la osteopatía, inducción miofascial, terapia craneosacral y biodinámica craneosacral, liberación somatoemocional y enfoque somático de trauma y otras técnicas que involucran tanto el cuerpo como la psique y la emoción.
Desde estas formas de trabajo se pueden abordar problemas del ámbito musculoesquelético, visceral, enfermedades de tipo reumático, síntomas como vértigo, cefaleas, lesiones deportivas, etc.
En la comprensión de que tanto la psique como el cuerpo actúan juntos, desarrollo trabajos para gestionar los problemas de salud en múltiples ámbitos, las dolencias crónicas y agudas, las somatizaciones y el estrés en el cuerpo, los acúmulos emocionales corporales y otras sintomatologías tan frecuentes en el mundo de hoy.
Me he formado, entre otros, con las siguientes escuelas y maestros:
- Fisioterapeuta por la Universidad Pontificia de Comillas y la Universidad Complutense de Madrid.
- Osteópata D.O. por Scientific European Federation of Osteopaths
The Upledger Institute en Terapia Cráneo-Sacral y Liberación Somatoemocional. - Enfoque somatoenergético de trauma con James Feil.
- Parénquima Cerebral con Bruno Chickly.
- Pares Craneales con Jean Pierre Barral.
- Biodinámica Craneosacral con Robert Harris, Katherine Ukleja y Body Intelligence Institute.
- Getting in Touch – Presence in Stillness con Mike Boxhall.
- The Focusing Institute – Focusing España.
- Reconnective Healing nivel I y II con Eric Pearl.
- Maestría de Reiki Usui Japonés.
- Practicante de Qigong con el maestro taoísta Óscar Salazar y el Instituto Internacional de Qigong.
- Experto en Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud con la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.
Una formación como terapeuta muy sólida y muy trabajada, con referentes de gran calidad y referencias a nivel mundial.
Actualmente soy profesor de la Escuela de Osteopatía de Madrid, donde llevo formando a fisioterapeutas desde hace 25 años. También soy profesor de la Escuela de Terapias Miofasciales Tupimek y soy director de mi propia escuela de Terapia Craneosacral Biodinámica “Confía en la Marea”.
Beatriz Gutiérrez Burgueño
¡Hola! Me llamo Beatriz, fisioterapeuta y osteópata D.O., me encanta mi profesión y el trato con los pacientes, poder ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida es lo más gratificante.

Entender la globalidad del paciente y la relación con su entorno es, para mí, el único camino para alcanzar un estado de salud pleno, para los cuales he encontrado en la fisioterapia, la Osteopatía y Psiconeuroinmunología clínica las mejores de las herramientas.
Me diplomé en Fisioterapia en el año 1999 en la Universidad Pontificia de Comillas. Posteriormente, buscando entender más la globalidad del cuerpo humano, a nivel físico, emocional y bioquímico me formé en osteopatía D.O por la Universidad de Alcalá de Henares.
Paralelamente he ido cursando otras formaciones de posgrado complementarias como:
-
- La Inducción Miofascial.
- La RPG ( reeducación postural global ).
- La Punción Seca en el síndrome del dolor miofascial.
- Pilates para fisioterapeutas.
- Experto en fisioterapia en Trastornos Temporomandibulares.
En el 2017 tuve la oportunidad de hacer el posgrado de Piccone. Psiconeuroinmunología Clínica en la Universidad Pontificia de Salamanca. Dándome la oportunidad de entender mejor ciertas patologías de mis pacientes y cómo el estilo de vida, la alimentación, el sistema inmune influyen en nuestra patología crónica.
Estoy en constante actualización, me encanta aprender y así poder dar el mejor servicio a mis pacientes.
Veo la necesidad en nuestra sociedad actual de ofrecer una fisioterapia de calidad con tratamientos personalizados para cada paciente.
Eduardo Juárez Asensio
Soy Eduardo, fisioterapeuta, profesor, osteópata y experto en postura y movimiento. En la consulta trato de poner en práctica una de mis grandes cualidades, la sensibilidad, y todo lo aprendido durante todos los años de formación y trabajo para ayudar y acompañar a las personas en procesos que implican dolor, y que esto se convierta en un modo de vida.

Mi objetivo es ayudar a personas que atraviesan procesos que implican dolor, dolor crónico y patologías o lesiones que implican sufrimiento, llegando a lograr un alivio de esos síntomas.
Me baso en un buen diagnóstico; fundamentado en años de práctica clínica y académica, y una gran experiencia tanto en el ámbito de la terapia manual, como en el de la reeducación de la postura, de la mejora en la calidad del movimiento, del ejercicio físico y a través de la educación terapéutica en el estilo de vida, para, de este modo, prevenir la patología.
De esta forma, se procede a cambiar la relación que tienen las personas con los procesos de dolor que acompañan, y la relación con las sensaciones que reciben de su propio cuerpo, integrando así las experiencias corporales y mentales relacionadas con la patología.
Todo empieza en un barrio de Valladolid, donde me crié, en un clima familiar y tranquilo, marcado por una discapacidad visual iniciada a mis 14 años, durante la educación secundaria. Esto me llevó a estudiar fisioterapia en la Escuela Universitaria de la ONCE, en Madrid, donde encontré mi gran pasión profesional. Como consecuencia, me otorgaron una beca de investigación sobre dolor lumbar y tratamiento conservador de las patologías discales (hernias de disco), una de mis grandes especialidades.
Con respecto a mi vida profesional, mi experiencia formativa me llevó a continuar en el mundo académico en diferentes instituciones, siendo profesor de posgrado durante años en la Universidad de Valladolid, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Pavía, en Italia, y participando en la formación continuada de otros profesionales sanitarios en ámbitos como colegios profesionales y servicios de atención primaria y especializada del Sistema Nacional de Salud.
Esta dimensión académica ha sido compaginada durante 27 años con una práctica clínica atendiendo pacientes, los cuales me han enseñado la mayor parte de las cualidades humanas necesarias para la práctica de mi profesión, como la sensibilidad y la escucha.
Con estos conocimientos, además de tratamientos de diferentes patologías, también realizo mentorías tanto a pacientes como a profesionales en salud y estilo de vida, conciencia y abordaje del sufrimiento y desarrollo y crecimiento personal.
Desde un punto de vista formativo, adquirí amplios conocimientos en osteopatía, terapia manual ortopédica, reeducación postural global, terapia craneosacral, terapia miofascial, y educación terapéutica en procesos que implican dolor crónico.
Actualmente, sigo formándome en la relación entre el cuerpo y la mente, y cómo interaccionan en las afecciones psicosomáticas.